Buenas noticias para los creadores literarios !!!
CMPC refuerza su apoyo a los escritores, incrementando el monto del Premio Revista de Libros, organizado en conjunto con El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esta versión reconocerá por décima vez el género de poesía y el país invitado es México.
Ya cerrada la convocatoria de la 31ª versión del Premio Revista de Libros e iniciado el proceso de lectura de los trabajos concursantes, "El Mercurio", la Pontificia Universidad Católica de Chile y CMPC anuncian un significativo incremento en el monto que recibirá el ganador único, junto a la publicación de su libro. La tradicional e innovadora compañía forestal, que apoya este certamen literario desde su primera versión, en 1991, ha querido dar una potente señal a los poetas de Chile y del país invitado, México, que enviaron sus obras en esta oportunidad y también a los escritores de diversos géneros que concursarán en las próximas ediciones.
Así, a partir de esta versión, el monto del premio aumentará de $9.000.000 a $15.000.000 (o su equivalente en dólares), lo que significa un nuevo impulso para este tradicional concurso y un gran respaldo a la creación literaria. En sus tres décadas de trayectoria, el Premio Revista de Libros ha reconocido alternadamente los géneros de novela, biografías y memorias, cuento, crónicas y poesía, que será premiada por décima vez.
En esta oportunidad, la elección le corresponderá al jurado que integran la ensayista, doctora en Lenguas Romances y traductora francesa-mexicana Fabienne Bradu y los chilenos María Inés Zaldívar, poeta, doctora en Literatura y académica de Letras de la UC, Adán Méndez, editor y primer poeta reconocido con el Premio Revista de Libros, en 1992, cuando su obra fue distinguida por Nicanor Parra, Ignacio Valente y Raúl Zurita.
La decisión se dará a conocer en octubre de este año y la entrega del premio junto con la publicación de la obra están programadas para noviembre.
En esta oportunidad, la elección le corresponderá al jurado que integran la ensayista, doctora en Lenguas Romances y traductora francesa-mexicana Fabienne Bradu y los chilenos María Inés Zaldívar, poeta, doctora en Literatura y académica de Letras de la UC, Adán Méndez, editor y primer poeta reconocido con el Premio Revista de Libros, en 1992, cuando su obra fue distinguida por Nicanor Parra, Ignacio Valente y Raúl Zurita.
La decisión se dará a conocer en octubre de este año y la entrega del premio junto con la publicación de la obra están programadas para noviembre.

En ese momento, el o la ganadora pasará a formar parte de la selecta lista de poetas que ya han obtenido este reconocimiento: Adán Méndez, por Antología precipitada ; Marcelo Rioseco, con Ludovicos o la aristocracia del universo (1994); Juan Cameron, autor de Viles ejecutorias (1996); Damaris Calderón, por Sílabas Ecce Homo (1999); Gustavo Barrera y su poemario Adornos en el espacio vacío (2002); Julio Carrasco, por Despedidas antárticas (2006); Julio Núñez Rivera con El breve latido que burla al silencio (2009); Daniel Calabrese y su Ruta Dos (2012), y Pablo Paredes, autor de Los animales por dentro .
Cuando conmemoramos 130 años del nacimiento de Vicente Huidobro y 50 años de la muerte de Pablo Neruda, dos grandes figuras que revelan la diversidad de nuestra poesía junto a Gabriela Mistral, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas, Eliana Navarro, Cecilia Casanova, Stella Díaz Varín, Enrique Lihn, Jorge Teillier, Gonzalo Millán, por nombrar solo algunos de los nombres ya desaparecidos e ineludibles, el Premio Revista de Libros enaltece el quehacer poético a través de este significativo aumento del galardón.
Nueva edición dedicada a la poesía
Unidos por la poesía y por una larga amistad, colaboración y solidaridad, Chile y México protagonizan la 31ª versión del Premio Revista de Libros. Dotado con un premio único de $9.000.000 (nueve millones de pesos) o el equivalente en dólares, más la publicación de la obra ganadora, el concurso cuenta en esta versión —y como ha sido desde sus inicios— con un jurado de gran prestigio: la ensayista, traductora y doctora en Lenguas Romances francesa-mexicana Fabienne Bradu, y los chilenos María Inés Zaldívar, poeta, doctora en Literatura y académica de la Universidad Católica, y Adán Méndez, poeta, editor, fundador de Ediciones Tácitas y primer ganador de este concurso en el género de poesía, en 1992.
En estos 30 años, el Premio Revista de Libros también ha reconocido los géneros de novela, cuento, crónica y biografía y memorias, constituyéndose en un impulso decisivo para la carrera literaria de muchos escritores o un reconocimiento a la trayectoria de otros.